martes, 31 de marzo de 2009

Reseña " Metáforas de la vida cotidiana" y ejercicios de metáforas. Cristina Martín Prados

Las metáforas, por su función emotiva y embellecedora del lenguaje, eran materia de la Literatura y a los críticos literarios les correspondía su estudio. Varios de ellos hicieron un estudio intensivo de la metáfora, hasta que Lakoff y Johnson publicaron en 1980 este libro titulado “Metáforas sobre la vida cotidiana”, estos autores estudiaron las metáforas de una forma totalmente distinta a los anteriores. Con su libro, intentaron demostrar que el lenguaje es mucho más metafórico de lo que nos pensamos y muchas metáforas habituales se generan desde nuestra propia experiencia y nuestra propia forma de pensar.

Las metáforas fosilizadas funcionan como señales de tráfico para nuestros pensamientos y, usualmente, seguimos sus indicaciones sin poner en tela de juicio su autoridad.
A veces ponemos en la balanza dos términos que no son comparables, pero como la metáfora nos sirve, allí que ponemos en un plato el tocino y en otro la velocidad. Este modo de decir no deja de ser una comparación utilitaria, el tiempo pasa a ser, sin más razonamientos, un valor económico y empezamos a medirlo así, calculamos el tiempo. No pasa nada, siempre y cuando, ese modo de decir no desdibuje otros modos de valorar el tiempo, de pensarlo.

Wittgenstein decía que existe un isomorfismo entre la representación y lo que esta representa. Lakoff y Johnson , por su parte, desarrollan la teoría de la representación Wittgenstiana y sostienen que los procesos del pensamiento humano son en gran medida metafóricos.

Es cierto que entre la metáfora y aquello que ésta explica se da un isomorfismo (esa es ciertamente la naturaleza de la metáfora), pero no es eso lo que Lakoff y Johnson quieren destacar; ha de entenderse, además de lo anterior, que nuestros conceptos “se estructuran metafóricamente, la actividad se estructura metafóricamente y, en consecuencia, el lenguaje se estructura metafóricamente”(1980,42).
En otras palabras: “La metáfora no está meramente en las palabras que usamos, está en nuestros mismos conceptos” (1980,42), En definitiva: concebimos las cosas de manera metafórica.
Lakoff y Johnson desentrañan los aspectos de la sistematicidad de las metáforas y van hasta sus últimas consecuencias, para pasar después a clasificar los tipos de metáforas con los que nos podemos encontrar. Una de las consecuencias bonitas de la sistematicidad es que perdemos de vista otros aspectos al centrar nuestra atención en unos concretos. En el caso de la discusión y la guerra, no somos conscientes de que nuestro «adversario» nos está dedicando su tiempo mientras se esfuerza por que nos entendamos, entre otras muchas cosas que dejamos de lado.
De la metáfora pasan a la metonimia como su otra cara: entidades que se refieren a otras con las que están relacionadas. El tratamiento de las aparentes contradicciones que pudieran presentar estas teorías debe de suponer una buena fuente de información para los escépticos.



Ejercicios sobre las metáforas.

3 metáforas del mundo del ordenador:
- La primera lección de lengua la tengo ya en mi disco duro.
- La mente es un ordenador.
- Formatear la cabeza.

3 metáforas del mundo del automóvil:
- Vivimos acelerados.
- Aparcar las ideas.
- Frenar un proyecto.

3 metonimias del mundo de la guerra:
- Jurar lealtad a la bandera. (bandera por país)
- Las proas vinieron al país para ayudarle en la guerra. (proas por navíos)
- El cañón es una máquina de guerra. (cañón para designar a toda una máquina)

martes, 10 de marzo de 2009

Artículo sección de Deportes- El País


Lengua Española. Comunicación Audiovisual. G-42
Isabel Guapo Rodriguez/ Francisco José Herrera Noemí González Murillo/ Cristina Martín Prados

Términos encontrados:

- F1: Abreviatura utilizada para nombrar el deporte de la Formula-1. No aparece en ninguno de los diccionarios de la lengua española aunque está muy extendida.

- FOTA: Siglas de la Asociación de Escuderías de Formula 1.

- “…con unanimidad…”: Se produce un error gramatical, ya que la palabra unánime solo puede ir precedido de la preposición por: por unanimidad.

- FIA: Siglas de la Federación Internacional del Automóvil.

- Tests: Plural correcto de la palabra test, aunque esta última también puede ser utilizada como plural sin necesidad de utilizar la –s final.

- pit-stop: Neologismo. Término proveniente del inglés utilizado en Fórmula-1 para referirse a “parada en el taller”.

- KERS: Neologismo. Término proveniente del inglés utilizado en la Fórmula-1 para referirse al nuevo freno regenerador de energía que se utilizará este año en la competición.

- Asimismo: Aparece escrito junto y también se puede escribir separado: así mismo.

Diccionario de Comunicacion Audiovisual

Diccionario de Comunicación Audiovisual
Autor: Francisco Aguadero Fernández

*•Este diccionario define términos de:
- Imagen
- Infografía
- Audio
- video
• Y hace una pequeña introducción sobre normas televisivas, evolución de los medios y sistemas de registro, elección de medios y valoración de producciones…

ESTRUCTURA

•Prólogo……………………………………………………………………… . pág 9
•Abreviaturas………………………………………………………………… pág 11
•Español – Inglés……………………………………………………………. pág 17
•Inglés - Español …………………………………………………………..... pág 165
•Normas televisivas…………………………………………………………. pág 181
•Sistemas y Formatos ……………………………………………………... pág 185
•Evolución de los medios y sistemas de registro ……………………… pág 189
•Organización de material y producciones……………………………..... pág 191
•Elección de medios ……………………………………………………… pág 195
•Valoración de producciones …………………………………………… pág 197


EJEMPLOS

Abreviaturas: aparecen ordenadas alfabéticamente.

- ADIRCE: Asamblea de Directores y Realizadores Cinematográficos Españoles.
- dB: Decibelio

Español – Inglés: dentro de este apartado encontramos los conceptos audiovisuales mas utilizados.

- Barrido: ( Scanning) Desplazamiento del haz de electrones sobre la pantalla del tubo de imagen[..]
- Trípode: ( tripod ) Soporte de tres patas en el que se monta la videocámara para efectuar tomas.

Inglés – Español: no aparecen definiciones, simplemente la traducción del inglés al español.
- Script: guión.
- Tunning: sintonizador.

Normas Televisivas: Nos especifica los sistemas de color ( PAL, NYSC, SECAM, NTSC) que se utilizan con mas frecuencia en los distintos países del mundo.

Sistemas y formatos: especifica los tipos de sistemas de grabación.
- 8 mm: denominación: P 5, anchura: 8mm, duración: de 30-120min.

Evolución de los medios: ofrece una cronología de los sucesos mas destacados en este campo.
- 1956: se inventa el primer video con cinta para el registro modelo VR-1000 fabricado por AMPEX

Organización de material y producciones: podemos encontrar símbolos para la rápida identificación del archivado y las grabaciones.


Aspectos positivos

•Claridad y exactitud
•Si hay varias acepciones ser encuentran separadas y numeradas; y los ejemplos y las frases se agrupan con la acepción a la que corresponden.
•Contiene además de las voces del lenguaje la terminología y las formas de hablar en las áreas que se contemplan


Aspectos negativos


•Ausencia de ilustraciones
•Diccionario poco actualizado ya que no aparecen los nuevos formatos: (CD, DVD, BLU-RAY) ultima edición 1991.

Realizado por:Isabel Guapo RodríguezNoemí González MurilloFrancisco José HerreraCristina Martín Prados

lunes, 16 de febrero de 2009

Reseña sobre "EL ESTÁNDAR Y LA NORMA " (Isabel Guapo Rodríguez)

Este texto muestra las diferencias lingüísticas de los hispanohablantes. Confirma que los problemas de una lengua no están en que todos los individuos se expresen de la misma manera.
En la lengua se conocen varios registros dependiendo de quien sea nuestro destinatario, del conocimientos que tengamos , o de la adecuación y viabilidad. Se considera el lenguaje como un todo teniendo en cuenta también los elementos que los hablantes demuestran, ya que de otra manera sería inviable. Cada hablante debe tener la capacidad suficiente para decidir la forma correcta para sus enunciados.

Distinguimos la variedad estándar de la lengua que es la que se realiza en situaciones formales y en la modalidad escrita. Se difunde en las escuelas y en medios de comunicación, es propia de las relaciones oficiales . La lengua estándar tiene variantes que van desde la lengua coloquial, familiar hasta la académica . El estándar no es ni común ni general porque la aceptación de una norma ( ya sea lingüística o de cualquier otro tipo) dependerá de su aceptación y realización. Y no existe el hablante – oyente ideal de ninguna lengua, ya que todo el mundo mete la pata alguna vez, hasta las personas consideradas más cultas.

El autor dice que el poner nombres a los problemas no equivale a encontrar soluciones. Algunos efectos del carácter nominalista son: la originalidad y el casticismo.

La mayoría de los investigadores del léxico estimas que el vocabulario en los hablantes es muy débil.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Reseña sobre "el estandar y la norma" Francisco José Herrera López

Francisco José Herrera López
Lengua Española G-42


RESEÑA SOBRE EL ESTANDAR Y LA NORMA

El texto describe la situación que vive la lengua en nuestros días y la búsqueda por los hablantes de la lengua estándar. Asimismo, establece las relaciones entre los cambios sociales y las normas lingüísticas.

Se trata de un ensayo escrito por José Antonio Pascual Rodríguez y Emilio Prieto de los Mozos extraído de la obra Visiones Salmantinas de 1908.
En un primer bloque los autores exponen las necesidades de los hablantes de optimar la lengua y las modificaciones que realizan estos sobre ella. También enumeran ciertas características de las lenguas, como por ejemplo, su uniformidad.
Un segundo bloque trata sobre la estandarización de la lengua, su búsqueda por parte de los hablantes para hacer más cómodo su uso, sus características y sus etapas de evolución. Seguidamente indagan en dos fenómenos lingüísticos: la originalidad y el casticismo para terminar con una enumeración de los diferentes significados de la palabra estándar dada por diferentes lingüistas y las opiniones que estos dan sobre el tema.
Con varios ejemplos comienza el tercer bloque, dedicado a la norma, con la cual hemos de contar para un buen uso de la lengua. Los autores critican el desinterés de los hablantes por la misma y al final del texto expone una conclusión haciendo un llamamiento a los lingüistas para que ayuden a la sociedad a través de la lengua.

En el lado positivo, el texto ofrece muchos ejemplos, sus datos están contrastados –cualidad que aportan sus citas y aportaciones bibliográficas- y su contenido está bien estructurado. En cambio, la continua presencia de citas en otros idiomas hace difícil la comprensión de ciertos párrafos para aquel que desconoce idiomas distintos al castellano.

En conclusión, el texto aborda un tema importante para el conocimiento de cualquier persona desde el momento en que trata de la lengua. Su postura defiende la variedad lingüística y huye de una lengua común para todo el mundo. Pone en manos de los hablantes la responsabilidad de hacer crecer esa variedad de nuestra lengua y a los lingüistas como responsables de perpetuarla.

lunes, 9 de febrero de 2009

Reseña. " Sobre el estándar y la norma". Noemi González Murillo

En muchas ocasiones, deberíamos pararnos a pensar si realmente conocemos nuestra lengua, si nuestra forma de hablar se adapta a las normas establecidas por los lingüistas. Esto es uno de los problemas a los que nos podemos enfrentar.

Para intentar paliar las carencias que supuestamente todos tenemos con respecto a nuestra lengua, José Antonio Pascual Rodríguez y Emilio Prieto de los Mozos, nos hablan del estándar, aludiendo a que las lenguas no son uniformes, por lo que poseen una gama abierta de posibilidades que provoca variaciones en el lenguaje, pero no hay que olvidar que existen unas variedades particulares que se han establecido cultural o socialmente y que se han establecido como base o como modelos de buen uso de nuestra lengua.

Para entender mejor el sentido de la estandarización de una lengua, José Antonio Pascual Rodríguez y Emilio Prieto de los Mozos, establecen que " estándar" “es aquella forma de lengua que se impone en un país dado, frente a las variedades sociales o locales. Es el medio de comunicación más adecuado que emplean las personas que son capaces de servirse de otras variedades. Se trata de la lengua escrita y propia de las relaciones oficiales.”

Por lo general, no podemos precisar que es exactamente el estándar de una lengua. Una de las variedades de la lengua se considera más prestigiosa que las demás y acaba imponiéndose en el uso culto. A esa variedad la llamamos lengua estándar. La lengua estándar no coincide con ninguna variedad real, aunque suele identificarse con la empleada por las personas cultas en la Administración, la enseñanza y los medios de comunicación. Así se establece las diferencias sociales que se manifiestan en las diferencias de los usos lingüísticos.

Una de las cuatro etapas más importantes que se tienen más en cuenta en el proceso de formación de una variedad estándar, es la de codificación que es la que realmente requiere el trabajo de los lingüistas; que se encargan de establecer que es lo más correcto, prestigioso, adecuado... pero no solo deben estudiar lo incorrecto, lo anormal... sino que deben explicar porque es incorrecto, anormal...

También es importante destacar que no todos pueden acceder a registros formales, sino que solo hay que fijarse en el denominado "fracaso escolar", como un tipo especialmente grave de fracaso sociolingüístico.

La lengua estándar debe ser una variedad común a un conjunto de dialectos; para ello, la pronunciación refleja en lo posible la lengua escrita y se atenúan los rasgos particulares de una determinada región; se busca la mayor transparencia de significado y disponibilidad en el léxico, y en la gramática, las formas de consenso.

Funciona, también, como un modelo para toda la comunidad y en ese sentido sirve como referencia a todos los hablantes, con independencia de la variedad o variedades que cada uno emplee. En muchos otros países, pueden pensar que el estándar de una lengua es "la variedad de intercambio de una comunidad lingüística, con carácter supra regional, que está por encima de las lenguas coloquiales y los dialectos y es normalizada y transmitida de acuerdo con las reglas de uso oral y escrito correcto que se transmite en las escuelas y favorece el ascenso social." Para Jäger, es la lengua utilizada en los estratos cultos e intermedios, pero sin embargo para Steger, la lengua estándar solo se refiere a los cultos.

Una de las conclusiones a las que llegan José Antonio Pascual Rodríguez y Emilio Prieto de los Mozos es que `la sociolingüística moderna nos ha informado sobre como entre los distintos grupos sociales existen importantes diferencias cualitativas y cuantitativas que afectan a todos los niveles lingüísticos´. No todos pueden acercarse a la lengua estándar considerando a esta como una especie de lengua ideal, formada por la intersección de otras variedades, ni a la hora de hablar ni de escribir, por lo que se considera imprescindible una buena enseñanza lingüística.

La lengua estándar es, además, una fuente primordial para fijar la norma, es decir, el conjunto de usos lingüísticos que se consideran correctos. Podemos situar la norma a medio camino entre el plano meramente gramatical y el de su uso. La Norma Lingüística es el conjunto de prescripciones gramaticales y coincide con el uso generalmente aceptado de una lengua estándar o variedad lingüística estandarizada. También se aplica el término norma lingüística (con minúscula) a cualquiera de estas prescripciones concretas.

La norma está constituida por las estructuras fijadas social o tradicionalmente en una comunidad de habla concreta, y son de uso general dentro de dicha comunidad lingüística. La norma está ahí y nos guste o no tenemos que contar con ella ya sea con el poco entusiasmo como demuestra Ignacio Bosque.

Llegados a este punto, debemos hacer un esfuerzo por conocer nuestra lengua, a pesar del desinterés que mostramos los hispanohablantes en los asuntos del lenguaje, y intentar no centrarse solo en lo que está bien y lo que está mal.

Reseña de " Sobre el estándar y la norma". Cristina Martín Prados

La lengua siempre ha presentado una serie de problemas, y algunas personas los quieren solucionar buscando que todos los hablantes de esa lengua se expresen de la misma manera, casualmente esa manera corresponde con la suya propia.

Jose Antonio Pascual Rodríguez y Emilio Prieto de los Mozos nos hablan en primer lugar del estándar y para ello nos explican que las lenguas no son sistemas uniformes y que existen diferentes dominios, las personas elaboramos los mensajes condicionados por varios factores como por ejemplo lo que conocemos o presuponemos acerca de los destinatarios, de nuestra relación con ellos, por nuestros conocimientos del mundo, por nuestras experiencias, por lo que ya hemos dicho y también por lo que nos proponemos decir, etc.., Hay quien relaciona la variación de las lenguas con algo negativo, sin embargo, es, sin más, un atributo natural de los sistemas lingüísticos.

Una vez acarado este aspecto, establecen una definición de estándar: “es aquella forma de lengua que se impone en un país dado, frente a las variedades sociales o locales. Es el medio de comunicación más adecuado que emplean las personas que son capaces de servirse de otras variedades. Se trata de la lengua escrita y propia de las relaciones oficiales.”
El estándar es un aspecto bastante complejo, y por eso la codificación de los estándares sólo suele ser suficientemente completa en los niveles lingüísticos menos complejos.

El estándar de una lengua está siempre relacionado con los usos lingüísticos de las clases más altas de una sociedad y por ese motivo se ha definido el llamado “fracaso escolar” como un tipo de fracaso sociolingüístico. Aún así no se debe discriminar a las personas por sus usos lingüísticos Sledd lo explica de la siguiente manera: “Ninguna lengua estándar favorece las diferencia sociales, sino que son los dialectos o las variantes sub-estádares, de ámbito restringido, los que tienden a perpetuar la estratificación social discriminadora”.

Tras una breve de investigación incluyendo citas con mención al estándar, Jose Antonio Pascual Rodríguez y Emilio Prieto de los Mozos, llegan a la conclusión de que la lengua estándar no es la que se habla habitualmente, ni la que todos hablamos, no corresponde con la lengua general o la lengua común. No existe el hablante-oyente ideal de ninguna lengua o variedad.
Muchas personas opinan que la mayoría de los hablantes españoles usamos una variedad que está muy cercana al “estándar” y estas mismas personas son las que opinan que actualmente se habla muy mal y se escribe peor, aspecto que es totalmente contradictorio.

Intentando definir estándar, damos cuenta de la inexistencia de nominalismo a la hora de delimitar éste concepto, además de que la formación y el mantenimiento de estándar es un fenómeno social para la lengua. Pero este aspecto tiene un contraargumento, y es que hay algunos pensadores que opinan que la imprecisión del concepto de estándar es un elemento capaz de destruir el concepto.

En definitiva, ‘el estándar es una superestructura que supone la oficialización de una opción, entre muchas otras. Aceptarla, sitúa dentro de las convenciones prestigiadas de un determinado grupo, ya sea el de la burguesía media, o se trate de las convenciones que rigen entre los miembros de una banda juvenil’

Los autores de “Sobre el estándar y la norma” como el mismo título indica aparte del estándar también hablan sobre la norma. La norma se encuentra a medio camino entre la gramática y el uso.
La norma está ahí nos guste o no hay que asumirla y aceptarla con más o menos entusiasmo, siempre hay que contar con la norma y conocerla. Hay que saber acoplar la forma de hablar a las distintas situaciones. Los gramáticos nos animan a tener un conocimiento adecuado de la norma , ya que no es un asunto que no tenga importancia, sino que puede llegar a condicionar la relación social.